API Manzanillo | Firman Hazesa y API contrato de la TUM

Firman Hazesa y API contrato de la TUM

Este viernes 26 de abril en la sala de reuniones de la Dirección General de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, se llevó a cabo la firma del Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones celebrado entre Terminal Marítima Hazesa y la API, para la operación una nueva Terminal de Usos Múltiples (TUM), en la zona norte del puerto. Luego de que la empresa Hazesa resultara ganadora del Concurso Público API/MAN/TUM/01/12, con la firma de este contrato la API entrega la superficie total en donde se construirá la nueva terminal especializada en granel mineral y carga general.
 
 
El contrato comprende la entrega de una superficie de 128 mil metros cuadrados de zona federal terrestre y 31 mil metros cuadrados de área marítima, con un frente de agua de 707 metros lineales, para la construcción, equipamiento, operación y explotación de una terminal de usos múltiples. En este evento estuvo presente por parte de la empresa cesionaria el Lic. Raúl Sandoval López, apoderado legal de Terminal de Servicios Hazesa y por la API Manzanillo, su directora general Lic. Flor de María Cañaveral Pedrero, así como de testigos y asesores. Luego de la firma del contrato, Terminal de Servicios Hazesa tiene 90 días para hacer el proyecto ejecutivo e iniciar su construcción para lo que se estima una duración de un año.
 
 
De esta manera, la terminal podría iniciar operaciones a finales de 2014. Al término del evento, Raúl Sandoval Calderón, director general grupo Hazesa habló del compromiso que representa esta nueva terminal: "significa una gran responsabilidad y obligación que tenemos con la comunidad portuaria, con todos los clientes y principalmente con la API por cumplir con lo que se prometió”, dijo. Aseguró que la TUM será equipada con lo más nuevo bandas transportadoras y maquinaria para el manejo de carga a granel, para convertirla en una de las más eficientes y productivas a nivel mundial. "La propuesta es manejar todo el mineral de una manera responsable, evitando cualquier tipo de contaminación, con una capacidad de 2 mil toneladas por hora para cumplir con este compromiso” agregó. En la Terminal de Usos Múltiples (TUM) se prevé una inversión estimada total en 1,020 millones de pesos.

"Trabajando día a día por un puerto mas eficiente”

Fecha de Última Actualización: 07/05/2013 (19:21 Horas)