API Manzanillo | Visita personal de API planta hidroeléctrica La Yesca

Visita personal de API planta hidroeléctrica La Yesca

Personal de las áreas de Ingeniería, Planeación y Ecología de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo llevó a cabo una visita de estudio a la planta hidroeléctrica de La Yesca el pasado sábado 23 de febrero, con el fin de conocer los sistemas y procesos constructivos, de calidad y medio ambiente de esta obra que dotará de energía eléctrica al Occidente del país.
 
 
Este impresionante proyecto de infraestructura hidráulica y de generación de energía, está ubicado en los límites de Jalisco y Nayarit y es considerada la segunda obra de mayor envergadura realizada en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, luego del Puente Baluarte que conecta la autopista Durango – Mazatlán.

Como parte de su programa de vinculación con otras empresas, directivos de la constructora ICA extendieron la invitación a la API Manzanillo para tener una reunión de trabajo en el sitio del proyecto y conocer las diferentes etapas de planeación, construcción y la próxima entrada en operaciones.

 
 

Rosa Aurora Quiroz, subgerente de Ecología, comentó que esta visita fue de gran utilidad para fortalecer los controles que implementa la API en temas como tratamiento de aguas, control de residuos sólidos y aprovechamiento de los mismos; así como para conocer sus sistemas de Industria Limpia. "Fue un intercambio de experiencias muy enriquecedor que nos permitirá implementar algunas mejoras técnicas en nuestros programas”, comentó.



Explicó que al igual que las obras de infraestructura que realiza la de API, los trabajos en La Yesca están sujetos a una evaluación de impacto ambiental y se ciñen a lo que determina la autoridad ambiental, a fin de que los proyectos se desarrollen evitando en lo posible alterar el medio ambiente.

Juan Carlos Ortiz, jefe de Calidad, presentó a los ingenieros de ICA el Plan Maestro de Desarrollo de la API y la planeación de los proyectos de infraestructura y mantenimiento del Puerto, y habló sobre su visita: "conocimos el sistema de gestión de calidad que ellos manejan y cómo lo tienen integrado con la parte ambiental y de seguridad, nos mostraron también los indicadores de medición que tienen en las diferentes áreas.”

Esta obra de gran magnitud y construida por ingenieros mexicanos tuvo una inversión de 1,042 millones de pesos, y según la Comisión Federal de Electricidad permitirá ahorros por 174 millones de dólares en la generación de energía. Al generar energía mediante procesos hidroeléctricos, evitará la quema de combustibles fósiles, lo que evitará la emisión de 900 mil toneladas de CO2 al medio ambiente.





Fecha de Última Actualización: 01/03/2013 (11:47 Horas)